Es el cáñamo el alimento más completo que se puede encontrar en una sola planta?
El documento titulado: “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN Y EL PROCESAMIENTO DEL CÁÑAMO Y SUS DERIVADOS EN HONDURAS”, preparado por un Equipo Técnico Multidisciplinario coordinado por la Cámara de Comercio e Industria del Sur (CCIS), presenta la siguiente afirmación sobre el cáñamo:
“El cáñamo se considera el alimento más completo que se puede encontrar en una sola planta.” (Lazarus, 2021, p. 15)
En una revisión bibliográfica de alrededor 110 documentos científicos entre los años 1996 y 2022, no fue posible encontrar una alusión que estuviera relacionada con la anterior afirmación.
Algunos de los calificativos encontrados en esta revisión bibliográfica, sobre el cáñamo como alimento son:
El cáñamo es una excelente fuente de nutrición (Xu et al., 2021) (Farinon et al., 2020) (Santos-Sánchez et al., 2022), es un alimento equlibrado (Vonapartis et al., 2015), con una estructura nutricional razonable (Sun et al., 2021), contiene compuestos bioactivos (Nissen et al., 2020), es rico en proteínas (Aiello et al., 2016).
El cáñamo tiene un perfil de ácidos grasos y aminoacidos excelente (Uzunlar & Kahveci, 2022), (Xu et al., 2021), con valiosos ácidos insaturados, glicéridos y micronutrientes. (Naumova et al., 2017)
Al hacer el seguimiento se encuentra que esta afirmación es posible que se haya derivado en un documento escrito por Lynn Osburn en 1992, titulado: “Semilla de cáñamo: La fuente de alimento nutricionalmente más completa del mundo”, quien fundamenta su afirmación debido a que la semilla de cáñamo contiene el 65% de globulina edistina (Osburn, 1992).
A partir de esta publicación es posible seguir un hilo conductor hasta nuestros días, donde diferentes autores han citado a Osburn (1992); “la semilla de cáñamo es el alimento nutricionalmente más completo del mundo” (Deferne y Pate, 1996; Kiralan et al., 2010 y Nissen et al., 2022), pero no se encuentra evidencia que alguien haya verificado esta afirmación.
Al finalizar esta revisión podemos decir que el cáñamo se considera uno de los alimentos más completos que los seres humanos pueden beneficiarse (Olsen, 2021); por ser rico en proteínas, tener compuestos bioactivos, ser equilibrado y una excelente fuente de nutrición.
La primera parte de la afirmación: “El cáñamo se considera el alimento más completo” se recomienda ajustar a: “El cáñamo es uno de los alimentos más completos” y está claro que fue posible validar esta primera parte. La segunda parte: “que se puede encontrar en una sola planta”, es la que queda pendiente y a la cual invitamos y convocamos a investigadores de cáñamo de América Latina a validar.
Fuentes:
Aiello, G., Fasoli, E., Boschin, G., Lammi, C., Zanoni, C., Citterio, A., & Arnoldi, A. (2016). Proteomic characterization of hempseed ( Cannabis sativa L.). Journal of Proteomics, 147, 187-196.
Deferne, J.-L., & Pate, D. W. (1996). Hemp seed oil: A source of valuable essential fatty acids.
Farinon, B., Molinari, R., Costantini, L., & Merendino, N. (2020). The Seed of Industrial Hemp (Cannabis sativa L.): Nutritional Quality and Potential Functionality for Human Health and Nutrition. Nutrients, 12(7), 1935.
Kiralan, M., Gül, V., & Metin Kara, S. (2010). Fatty acid composition of hempseed oils from different locations in Turkey. Spanish Journal of Agricultural Research, 8(2), 385.
Lazarus, H. D. P. (2021). PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN Y EL PROCESAMIENTO DEL CÁÑAMO Y SUS DERIVADOS EN HONDURAS. 26.
Naumova, N., Lukin, A., & Bitiutskikh, K. (2017). ORGANOLEPTIC EVALUATION OF THE QUALITY OF THE ENRICHED CHOPPED SEMI-FINISHED MEAT PRODUCTS. 10, 9.
Osburn, L. (1992). HEMP SEED: The Most Nutritionally Complete Food Source In The World.
Sun, X., Sun, Y., Li, Y., Wu, Q., & Wang, L. (2021). Identification and Characterization of the Seed Storage Proteins and Related Genes of Cannabis sativa L. Frontiers in Nutrition, 8, 678421.
Uzunlar, E. A., & Kahveci, B. (2022). Nutritional Properties and Health Effects of Hemp Seeds. 7(2), 7.
Vonapartis, E., Aubin, M.-P., Seguin, P., Mustafa, A. F., & Charron, J.-B. (2015). Seed composition of ten industrial hemp cultivars approved for production in Canada. Journal of Food Composition and Analysis, 39, 8-12.
Xu, Y., Li, J., Zhao, J., Wang, W., Griffin, J., Li, Y., Bean, S., Tilley, M., & Wang, D. (2021). Hempseed as a nutritious and healthy human food or animal feed source: A review. International Journal of Food Science & Technology, 56(2), 530-543.