Agricultura Regenerativa del Cáñamo – Cáñamo Regenerativo.

By Grupo Cañamo Ambiental - CENICAÑAMO

Autor: Grupo Cáñamo Ambiental – CENICAÑAMO

Este artículo es la continuidad del artículo publicado por CENICAÑAMO, en Enero de 2022, titulado: “Agricultura Sostenible del Cáñamo” donde presentamos el proceso de “Desarrollo Degenerativo”, basado en el uso de energía de combustibles fósiles. Esta forma de usar los recursos naturales, ha generado un desequilibrio en la naturaleza, y está acelerando la destrucción del planeta.

Es el momento para que la humanidad se enfoque en un tipo de desarrollo que llamamos: “Desarrollo Regenerativo”, basado en el uso de energía renovable, para restablecer el equilibrio en la naturaleza, y de esta manera impedir la destrucción del planeta.

Este camino de Regeneración que puede tomar la agricultura, la podemos describir mediante el esquema de Wahl (2020), Soloviev (2018), basado en el discurso del diseño y desarrollo regenerativo (Soloviev & Landua, 2016).

Iniciamos este recorrido con la agricultura sostenible, que es la agricultura realizada de manera sostenible, es decir que adopta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enunciados por las Naciones Unidas (ONU) en 2015, que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. Es decir, se trata de no seguir haciendo daño a la naturaleza.

Luego tenemos la “Agricultura Restaurativa” que protege y preserva los recursos naturales dedicados a la producción de alimentos (suelo, agua y aire), así como a todos los actores involucrados: agricultores, trabajadores y sus familias. Restaura la fertilidad y por ende, la capacidad productiva de los ecosistemas ya degradados y protege la biodiversidad con el fin de restablecer el equilibrio natural perdido tras décadas de sobreexplotación, degradación y contaminación. Se podría decir que se trata de restaurar la salud de la tierra, es decir recuperar el daño que se ha hecho a la naturaleza.

La agricultura de restauración restaura el suelo, restaura la biodiversidad, restaura las aguas subterráneas y superficiales, previene la escorrentía y la erosión, puede recrear manantiales, proporciona un hábitat para los polinizadores silvestres, reduce la necesidad de insumos agrícolas externos, elimina el carbono de la atmósfera, maximiza la cantidad de luz solar capturada.  Al final se trata de devolver a la tierra más de lo que se toma a través de alimentos y textiles.

Otra idea que subyace con la agricultura restaurativa es que es una manera de transitar desde la agricultura sostenible hacia la agricultura regenerativa.

El siguiente paso, a donde debemos llegar es la Agricultura Regenerativa, se trata  de “utilizar la dinámica natural del ecosistema para construir sistemas agrícolas que produzcan resultados para el consumo humano”. Regenerar es dar nueva vida a algo que se degeneró para restablecerlo o mejorarlo, así lo define la Real Academia Española (RAE). 

La agricultura regenerativa se ocupa del suelo como un sistema vivo que se puede mejorar reciclando material orgánico en el suelo, ampliando la biodiversidad, con lo cual se reduce el carbono, se mejora el ciclo del agua, y se revierte el cambio climático.

También la agricultura regenerativa permite que las personas, comunidades y naturaleza se  mantengan en un estado saludable, evolucionen y florezcan. Se trata de la creación de capacidad local y regional que permita a las personas y sus comunidades ayudarse a sí mismos agregando salud y valor a la integridad anidada en la que están integrados desde los ecosistemas locales y las biorregiones hasta el planeta en su conjunto. 

Mientras en la agricultura restaurativa se hacen cosas por la naturaleza lo cual es bueno, no es para siempre como si se logra en la agricultura regenerativa donde hacemos las cosas como lo hace la naturaleza.

El Cáñamo regenerativo, es el cáñamo que trabaja como la naturaleza, es el que produce un cultivo viable que respalda la biodiversidad, la sostenibilidad, la restauración, el secuestro de carbono, la capacidad de extraer dióxido de carbono del aire y reintroducirlo en el suelo, a través de un sistema agrícola natural de ciclo cerrado de tipo circular.

El Cáñamo regenerativo desarrolla y mantiene la capacidad del suelo para reciclar nutrientes, capturar y retener agua y minimizar la dependencia de insumos externos. 

El Cáñamo regenerativo implica un cambio de paradigma para pasar de modificar el ambiente, principalmente el suelo, para que las semillas expresaran su potencial genético, a adaptar la planta y la tecnología a cada uno de los ambientes particulares, de tal manera que sea el ambiente el que exprese el máximo potencial de producción con el mínimo disturbio. 

Para crear un cultivo de cáñamo regenerativo lo primero es tener una comprensión básica del bioma en donde se establecerá el cultivo, es decir: “las comunidades similares de plantas y animales, los patrones de pluviometría similares y tipos de suelo relativamente similares”, que incluyen la biota es decir el conjunto de organismos vivos”.

Ejemplos de cáñamo regenerativo pueden ser:

  • Plantar el cáñamo a lo largo de las líneas de contorno que imitan los sistemas de vías fluviales para un drenaje adecuado y plantar diferentes cultivos entre las hileras de cáñamo para evitar que las plagas y los insectos ataquen las plantas y generar sistemas alimentarios circulares sostenibles (Schreefel et al., 2020)
  • Llevar el cáñamo al campo como un cultivo rotativo para mover los sistemas agrícolas a un enfoque de policultivo 
  • Utilizar el cáñamo industrial como ese mecanismo de preservación y regeneración para las áreas de alto valor natural que están siendo atacadas por los ecosistemas colindantes y por si mismas no tienen mecanismos de protección (Zadrożniak et al., 2017)
  • Dar vida al suelo para que el suelo dé vida a las plantas, usando la técnica alemana Hügelkultur se cavan zanjas y se llenan con capas de troncos, paja, compost y ramas. Luego se construye un montículo encima de las zanjas y se plantan el cáñamo. Con el tiempo, las capas comienzan a descomponerse, proporcionando nutrientes para la vida microbiana y eso, a su vez, produce nutrientes para las plantas.
  • Cultivar cáñamo para favorecer la nutrición de las abejas, aumentando su biodiversidad, al florecer cuando otros cultivos han terminado de florecer (O’Brien & Arathi, 2019).

El Cáñamo Sostenible y Restaurativo es bueno, El Cáñamo Regenerativo es para siempre.

CENICAÑAMO, hace un llamado para que los cultivadores de Cáñamo en América Latina adopten como propósito el enfoque de Cáñamo Regenerativo y para ello transiten por el Cáñamo Sostenible y el Cáñamo Restaurativo.

Fuentes bibliográficas:

Hemp, L. T. (2022, enero 3). How to Either Be Or Support A Regenerative Hemp Farmer. https://letstalkhemp.com/be-or-support-a-regenerative-hemp-farmer/

Lynch, A. (2022, enero 21). The future of regenerative farming looks to hemp. Feast and Field. https://feastandfield.net/read/herbs-and-spices/the-future-of-regenerative-farming-looks-to-hemp/article_208ce4d8-6e7a-11ec-96a7-9fe1a4095391.html

Padin, M. (2021, septiembre 21). Hudson Hemp: The journey from conventional to regenerative farming. Lampoon Magazine. https://www.lampoonmagazine.com/article/2021/09/21/hudson-hemp-regenerative-agriculture/

Soloviev, E., & Landua, G. (2016). Levels of Regenerative Agriculture. Terra Genesis International.

Soloviev, E. (2018, noviembre 10). The Regenerative Agriculture Continuum. The Transform Series. https://thetransformseries.net/2018/11/10/the-regenerative-agriculture-continuum/

Wahl, D. C. (2020, abril 9). Sustainability is not enough: We need regenerative cultures. Medium. https://designforsustainability.medium.com/sustainability-is-not-enough-we-need-regenerative-cultures-4abb3c78e68b

Wahl, D. C. (2020, abril 11). How do you distinguish between regenerative and sustainable design? Age of Awareness. https://medium.com/age-of-awareness/how-do-you-distinguish-between-regenerative-and-sustainable-design-454c9d1faf20

Wahl, D. C. (2020, abril 30). Can regenerative economics & mainstream business mix? Regenerate The Future. https://medium.com/activate-the-future/can-regenerative-economics-mainstream-business-mix-ef2f8aafa8d4