El arte para comunicar la planta de cáñamo al mundo, y la planta de cáñamo para crear nuevas formas de arte.

By Sofia Martinez

La planta de cáñamo ahora se usa por su rigidez y estética para la creación de arte, no solo sobre un papel o lienzo de cáñamo, sino a través de muchas manifestaciones artísticas: hermosas joyas, hebillas de cinturón, platos, ropa y tallas de madera adornadas con hermosas representaciones de la planta de cáñamo.

Los textiles de cáñamo presentan diseños extraordinarios; desde los trajes antiguos chinos de las diferentes dinastías, hasta los kimonos del Japón, todas estas muestras textiles son obras de arte en sí mismas.

El símbolo chino de la planta de cáñamo es Ma, representa una pequeña choza de secado con tallos de cáñamo colgando boca abajo, se encuentran muchas obras artísticas que representan a Ma.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el arte de la fibra de cáñamo se convirtió en un medio artístico reconocido en lugar de ser visto como artesanía, La artista Lenore G. Tawney ha sido pionera con su primera exposición en el Museo de Staten Island en 1961, y posteriormente otras artistas como Indira Allegra, empiezan a introducir la planta de cáñamo en su obra como el caso de “Juguetes y herramientas”.

El arte de la fibra de cáñamo ha florecido, se han encontrado y recolectado artículos hechos de cáñamo procesado y obras relacionadas con la planta de cáñamo en todo el mundo y ahora se conservan y se empiezan a presentar en museos de historia y arte alrededor del mundo, igualmente en estudios como Nyisztor Studio y empiezan a surgir proyectos artísticos como: “Confía en mí, soy una artista”, de Ana Dumitriu que despliega la complejidad de la planta de cáñamo en formas que generan debate y conectan con la gente. Y la presentación del artista colombiano Felipe López, formado en Master of Fine Arts degree from the School of the Museum of Fine Arts at Tufts University en Nueva York, quien recientemente presentó su trabajo con cáñamo, en la Feria del Millón en Bogota.

Esto está ayudando a aumentar el conocimiento sobre los materiales, así como todas las innovaciones científicas.

La artista francesa Clèries menciona que “la planta de cáñamo es el material del multiverso”, e insta a acelerar la adopción de la planta de cáñamo en todos los ámbitos, para lo cual menciona que necesitamos educar a la gente sobre la planta de cáñamo a través de las artes.

Los artistas tenemos una capacidad inherente para comunicar la complejidad, poniéndola al alcance de todos. Necesitamos generar un conocimiento común compartido; necesitamos promoverlo.

Necesitamos Artear la planta de cáñamo.

Es posible consultar la revisión bibliográfica realizada en ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/387832944_Revision_bibliografica_sobre_Arte_Canamo