Los compuestos bioactivos del Cáñamo: Beneficiosos para la salud y para la valorización del Cáñamo
Los compuestos bioactivos son metabolitos secundarios de autodefensa, pequeñas moléculas producidas por plantas, hongos y microbios, que crecen y se adaptan a entornos que presentan una amplia gama de desafíos para su supervivencia, en respuesta al estrés biótico o abiótico.
Pertenecen a varias clases, como compuestos fenólicos, alcaloides o terpenos, y están adquiriendo importancia en varios campos y como componentes clave para la promoción y beneficio de la salud humana.
Estos compuestos bioactivos, como polifenoles, vitaminas, minerales y prebióticos, aportan numerosos beneficios para la salud y aumentan el valor de los productos. Los compuestos fenólicos de las semillas de cáñamo representan los principales metabolitos bioactivos en las semillas de cáñamo.
La utilización de compuestos bioactivos se da por dos situaciones: una por el aumento de dietas saludables que contengan compuestos bioactivos y otra como apoyo al aprovechamiento de los desechos de alimentos y residuos en productos de valor agregado.
Los compuestos bioactivos tienen el potencial de convertir los desechos de alimentos en productos de valor agregado, mejorando así la confianza de las personas en una mejor utilización y gestión.
Los compuestos bioactivos se encuentran presentes en las cáscaras, aceite, torta, harina, y proteína de las semillas de cáñamo.
Los compuestos bioactivos en las semillas de cáñamo potencialmente puedan contribuir a los efectos analgésicos, tienen efectos protectores contra una serie de enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, el cáncer y el estrés oxidativo, muestran potentes actividades antioxidantes, antiinflamatorias, citotóxicas e inhibidoras de la acetilcolinesterasa, favorecen la salud intestinal, la función hepática y otros procesos fisiológicos, efectos antibacterianos de cicatrización de heridas, anticancerígenas, antineuroinflamatorias, y muestra actividad de inhibición de la tirosinasa.
Además, sirven para producir leche alternativa de origen vegetal, para la producción de análogos de carne aceptables, aditivos alimentarios. La manipulación de la producción de flavonoides a través de la biotecnología permitirá formular alimentos funcionales y nutracéuticos basados en cáñamo.
Más investigaciones deberían centrarse en su utilización de semillas de cáñamo en suplementos dietéticos, alimentos funcionales e ingredientes alimentarios basados en los compuestos bioactivos de la semilla del cáñamo.
Fuente Bibliográfica: