Los hidrogeles compuestos que usan cáñamo son los mejores apósitos para las heridas
Las heridas de la piel son una de las lesiones más frecuentes en todo el mundo y están aumentando drásticamente en las últimas décadas.
La cicatrización de heridas de la piel es un proceso biológico complejo, que requiere materiales de curación apropiados, denominados apósitos para heridas.
El apósito ideal para heridas debe tener las siguientes características: (1) buena histocompatibilidad y no tóxico; (2) buena retención de humedad; (3) resistencia mecánica adecuada; (4) buenas propiedades antibacterianas; y (5) algunas características bioquímicas específicas que pueden facilitar la unión, multiplicación y maduración de las células.
En la actualidad, muchos apósitos están compuestos principalmente de polímeros sintéticos como polietilenglicol, ácido poliglicólico (PGA), poli(lactida-co-glicolida), policaprolactona (PCL) y poliuretano3–7. Sin embargo, estos materiales aún presentan diversas limitaciones que pueden provocar infecciones o daños en la piel.
Los materiales a base de cáñamo se consideran componentes importantes de los apósitos para heridas. Un estudio reciente mostró que el cáñamo tiene excelentes actividades antiinflamatorias y cicatrizantes.
La fibra de cáñamo en combinación con otros materiales poliméricos como el quitosano también se prepara como apósito para heridas. Estos apósitos compuestos a base de fibra de cáñamo tienen buenas propiedades de cicatrización de heridas.
Los hidrogeles han ganado una atención significativa como apósitos para heridas debido a su potencial para una curación rápida, su biocompatibilidad, capacidad para mantener la humedad y propiedades antimicrobianas en la interfaz entre el apósito y la herida.
Los hidrogeles compuestos preparados a partir de nanocristales de celulosa extraídos del cáñamo y alcohol polivinílico resultaron ser un excelente candidato para material de soporte para apósitos de heridas.
Es posible consultar la revisión bibliográfica realizada en ResearchGate: