Mapeo de conocimientos para una industria del cáñamo segura y sostenible
El Mapeo de conocimientos para una industria del cáñamo segura y sostenible, elaborada a partir de la revisión bibliográfica realizada por Aryal et al., (2024), revisó la literatura de cáñamo para construir el mapeo de conocimientos en función de los principales temas y subtemas. Este estudio confirma que la investigación sobre el cáñamo que se viene realizando está siendo fragmentada, por lo cual se requiere un enfoque holístico que incluya toda la cadena de suministro del cáñamo, y defina una hoja de ruta de investigación para la industria sostenible del cáñamo.
La literatura existente abarca 32 subtemas del cáñamo, que se pueden clasificar en cinco grandes temas: Materiales, Producción, Salud, Futuro del Cáñamo e Investigación y educación.
La mayor parte de la investigación realizada sobre el Cáñamo se ha dado en los temas: Materiales (42%) y Producción (27%), que harían el Pareto de la investigación con casi el 70%. Por el contrario, dos temas de gran relevancia: Futuro del Cáñamo (11%) y el más importante Educación e investigación (1%) han sido poco investigados.
Los dos subtemas más investigados son: Extracción, procesamiento y tratamiento de fibras (12%) y Materiales compuestos (10%) que corresponden al tema de Materiales, y que incluyen estos dos subtemas: Bloques de cáñamo y aplicaciones en construcción (7%) y BioEnergía (5%) dentro de los 10 subtemas más investigados. Dentro del tema salud, sobresale el subtema: Ingredientes alimentarios (5%) y el primer subtema que aparece dentro del tema Futuro del Cáñamo es Aplicaciones de fitorremediación (4%).
El mapeo de conocimientos de la industria del cáñamo muestra los siguientes mayores vacíos en la investigación por cada tema, donde deben ponerse los esfuerzos de investigación:
- En el tema de materiales: Extracción y almacenamiento del aceite de semillas de cáñamo, Aplicación en papel y textil y Postcosecha y secado
- En el tema de producción: Genómica y expresión génica, Enfermedades y plagas, Factores climáticos, Fotoperiodo
- En el tema de Salud: Control de calidad, Alimentación animal y ensayos clínicos
- En el tema de Futuro del cáñamo: Secuestro y almacenamiento de carbono
- En el tema de Educación e investigación: Investigación científica y publicaciones, Coordinación y colaboración.
La extracción y encapsulación rentables a escala industrial de compuestos bioactivos, la ampliación de las tecnologías de modificación de fibras, la caracterización de la composición de la lignina y modificación de la biomasa lignocelulósica, el avance del procesamiento poscosecha son necesidades de investigación emergentes en el tema MATERIALES.
La investigación sobre el tema PRODUCCIÓN debe centrarse en la detección y diferenciación precisas de las variedades de cáñamo para mantener la integridad genética y metabolómica, secuenciación de próxima generación y herramientas de edición genética de rápida evolución, cultivo extensivo, cultivos protectores, fertilización y sistemas agrícolas sostenibles.
En cuanto al CÁÑAMO COMO ALIMENTO, aún no se han determinado completamente las propiedades funcionales y el perfil de sabor de la proteína de cáñamo, así como su solubilidad y biocompatibilidad con otros componentes alimentarios, prioridad de investigación en el tema SALUD.
Los estudios sobre políticas sobre la regulación, la economía y la estructura del mercado del cáñamo, la encuesta social sobre la demanda pública de Los productos ecológicos y los estudios de contabilidad de carbono del ciclo de vida del cáñamo son prioridades en el tema FUTURO DEL CÁÑAMO.
Por último, es necesario intensificar los programas de educación e investigación en diferentes sectores para desarrollar una industria del cáñamo sostenible a través de un esfuerzo sinérgico de científicos, académicos, productores, fabricantes, actores y responsables políticos.
La asociación funcional y la colaboración entre las comunidades científicas, los profesionales de la industria, los responsables políticos y los actores del mercado pueden capitalizar las inmensas oportunidades económicas y ambientales del cáñamo a través de una industria del cáñamo segura y sostenible.
Fuente Bibliográfica:
Aryal, K., Maraseni, T., Kretzschmar, T., Chang, D., Naebe, M., Neary, L., & Ash, G. (2024). Knowledge mapping for a secure and sustainable hemp industry: A systematic literature review. Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 9, 100550.