Cáñamo como BioInsecticida

By Ricardo Martinez Rivadeneira

Insectos: Se estima que las plagas de artrópodos (termitas, hormigas carpinteras, hormigas bravas, polillas de la ropa y cucarachas) destruyen entre el 18% y el 30% de la producción agrícola anual en todo el mundo. Por otro lado, Los ácaros y garrapatas infestan al hombre y a los animales, provocando efectos nocivos en la salud…

El Cáñamo como alternativa a la Madera

By Ricardo Martinez Rivadeneira

Los tableros de partículas o aglomerados de madera se producen combinando fibras de madera, escamas, aserrín, enchapados o materiales de papel con diferentes aglutinantes (adhesivos o resinas) repelentes al agua. Los tableros de partículas se utilizan en la industria del mueble; en la fabricación de armarios, escritorios, estanterías, etc., y en el sector de la…

El cáñamo como cultivo agrícola

By Ricardo Martinez Rivadeneira

En la revisión bibliográfica realizada por Ullah & Hassan (2023), se resumen los desarrollos recientes sobre el cultivo agrícola del cáñamo. La demanda de materias primas renovables ha aumentado recientemente y el cultivo de cáñamo ha regresado como un cultivo sostenible. Se ha informado que el cáñamo podría proporcionar niveles similares de nutrición y podría…

Justificación de la importancia del Cáñamo como Alimento

By Ricardo Martinez Rivadeneira

Existe un consenso en todos los países de América Latina, en que el principal uso del cáñamo es como alimento, igualmente existe un consenso entre los expertos a nivel mundial, en que el principal uso del cáñamo es como alimento. Incluso varios de los expertos lo califican como superalimento.
A partir de estos dos estudios, es posible observar que el consenso es el mismo: el principal uso del cáñamo es como alimento.